domingo, 8 de diciembre de 2013

Derecho a Trabajar de la mujer en el islam

 La mujer en el islam al igual que el hombre tiene también derecho a trabajaraunque a diferencia de él,ella no está obligada a realizarlo. El dinero que obtiene la mujer de ese trabajo es para ella, puesto que al esposo le corresponde la manutención de la familia, es decir que la mujer musulmana no está obligada en ningún momento a compartir sus bienes con su marido, esos bienes ( la dote, salario, propiedades, herencia familiar,etc) son su esclusiva propiedad puede gastarlos e invertirlos en lo que ella crea necesario y/o pertinente, disponiendo por ello de su propia cuenta bancaria.


Dios dice en el Corán:
4:32 " Los hombres obtendrán su parte de lo que ganaron, y las mujeres obtendrán su parte de lo que ganaron. "

Las mujeres participaron activamente en la organización del Islam, en los juramentos de fidelidad al Profetaen su defensa, y emigraron de la Meca a la Medina en pie de igualdad. Participaban y opinaban en las asambleas (shûrà) y dirigieron oposiciones contra las mayorías. Las mujeres musulmanas trabajaron en las labores de regadío, en las de la agricultura en general, en las industrias artesanales, en la dirección de los trabajos, en la salud, en la limpieza y en labores domésticas, lo que les permitía llevar una vida digna para ellas y para sus familias.
Precisamente porque se reconocía el derecho de la mujer al trabajo y a la propiedad, el Islam gravó sobre ella el impuesto del Zakat (ayudar a los necesitados), al igual que pesa sobre cada varón. Y el Zakat (ayudar a los necesitados) no es otra cosa que colaborar en la construcción del Islam, por lo que el esfuerzo de las mujeres es igual de meritorio que el de los hombres. Con su aportación, la mujer se destacaba como participante en todo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario